Menorragias: prevalencia, características y causas
El sangrado menstrual abundante es más frecuente de lo que se piensa. Alrededor de 1 de cada 5 mujeres1 sufre sangrados menstruales abundantes, es decir, unos 10 millones de mujeres.
Son muchas las causas que podrían explicar las menorragias, como, por ejemplo, desequilibrios hormonales, presencia de miomas y pólipos, infecciones y problemas hemorrágicos generales. Además, la mayoría de las mujeres que sufren menorragias no saben que se trata de una afección médica reconocida para la cual existe un tratamiento.
El sangrado menstrual abundante es diferente de las reglas normales. Un ciclo normal dura entre 28 y 35 días, con un periodo de sangrado de entre 5 y 7 días6. Las mujeres que sufren sangrado menstrual abundante dicen tener sangrados importantes durante un periodo más largo de lo que es el ciclo menstrual normal. Uno de los síntomas más frecuentes de los sangrados menstruales abundantes es un sangrado importante durante más de 7 días, que exige el doble de protección y que llega a afectar a la calidad de vida7. Los sangrados menstruales abundantes se caracterizan también por sangrados intermenstruales, sangrados después de las relaciones sexuales, ciclos de más de 35 días o de menos de 21 días y manchado durante el ciclo menstrual.8